domingo, 16 de septiembre de 2012

EMOCIONES

Se considera emoción la respuesta de todo organismo que implique: una excitación fisiológica; conductas expresivas y una experiencia consciente.

– Reacción subjetiva al ambiente acompañada de respuesta neuronal y hormonal; se consideran reacciones de tipo adaptativo que afectan a nuestra manera de ser.

– Reacción subjetiva al ambiente acompañada de cambios orgánicos, de origen innato influidos por la experiencia.

– Función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea.

– En el ser humano, la experiencia de una emoción involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utiliza para valorar una situación concreta e influyen en el modo en el que se percibe dicha situación

TEORÍA DE JAMES (1884) Y LANGE (1885):
– Ambos autores sugieren que basamos nuestra experiencia de la emoción en la conciencia de las respuestas fisiológicas o sensaciones físicas a los estímulos que provocan la emoción, tales como el aumento de nuestro ritmo cardíaco y los espasmos musculares.

TEORÍA DE CANNON (1927) Y BARD (1938):
– Estos autores destacan que las emociones están formadas tanto por nuestras respuestas fisiológicas como por la experiencia subjetiva de la emoción ante un estímulo.
– Todas las reacciones físicas son iguales para diferentes emociones, en base (únicamente) a las señales fisiológicas no podríamos distinguir una emoción de otra.

BLIBLIOGRAFIA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario